El entorno de Photoshop CS5
Abrir un nuevo documento de trabajo
Crearemos un documento en blanco desde el cual crearemos una imagen a partir de cero, bien sea añadiendo recortes o imágenes completas desde otros archivos o introduciendo objetos propios como texto o formas.Para ello, y una vez inicializado el programa, haremos clic en Archivo → NuevoUn píxel es la unidad más pequeña en la que se puede descomponer una imagen digital, a cada píxel le corresponde un color, y así, píxel a píxel se va formando la imagen total.Imagina una imagen formada por millones de cuadraditos diminutos. A simple vista la imagen con un zoom real (al 100%) parece normal, pero si aumentamos el zoom podemos ver la imagen cada vez más "cuadriculada". Esto es debido a que al acercarnos cada vez más vamos viendo los píxeles de más cerca.
El panel de herramientas
Este panel tiene dos formas diferentes de presentarse, una es la que puedes ver en la imagen. La otra (predefinida por Photoshop CS4) es exactamente igual pero con todas las herramientas dispuestas en vertical. Para cambiar de visualización sólo tendrás que hacer clic en el botón que aparece en la esquina superior izquierda
Observa con atención que algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su esquina inferior derecha

ABRIR UNA IMAGEN
Al abrir una imagen directamente, nos encontraremos con que no podemos editarla, ya que la capa que hace de fondo está bloqueada. Si abres la ventana Capa, verás algo así:
La herramienta Pincel
Una de las diferencias respecto al Lápiz es la posibilidad de convertir esta herramienta en aerógrafo, para ello sólo tenemos que pulsar el botón en la barra de Opciones de Herramientas. Este botón tiene dos estados, pulsado (el aerógrafo está activado) e inactivo (el pincel actuará normalmente).Esta opción es útil cuando queremos que la herramienta pinte conforme a la presión ejercida por el pincel. Así, si mantenemos el botón del ratón pulsado durante un tiempo se irá añadiendo más pintura a la imagen, mientras que si el aerógrafo se encuentra desactivado, por mucho que mantengamos la presión, la cantidad de pintura en un punto será siempre la misma.
Las capas
Una capa es como una lámina de acetato transparente y el programa te permite trabajar con cuantas capas necesites. Imagina, pues, un conjunto de láminas de acetato; la que se encuentre en la parte superior tapará a las otras, pero sólo en las zonas en las que tenga pintura, el resto permanecerá transparente.Crear nuevas capas
Para añadir nuevas capas (hojas de acetato) a nuestra composición haz clic en el icono de Nueva capa
Por defecto, Photoshop, nombra a las capas automáticamente. Si quieres darle un nombre para reconocerla más fácilmente sólo tienes que hacer doble clic sobre el nombre de la capa y escribir el nuevo nombre en su lugar.
También puedes hacer clic derecho y seleccionar la opción Propiedades de Capa, donde te aparecerá un cuadro de diálogo en el que podrás cambiar el nombre y asignarle un color a la capa para destacarla sobre las demás.
Ejemplo 01
Usamos 2 imagenes diferentes en una tenemos un gorro sin logo, en la otra tenemos 3 tipos diferentes de logo con la herramienta varita magica seleccionamos el logo y con la herramienta mover llevamos el logo hasta donde esta la imagen para luego transformatla usando la combinacion de teclas (Crtl+T)
ubicamos el logo en la posicion deseada y listo el resultado es el siguiente:
En esta primera clase hemos usado las siguientes combinaciones de teclado:
CONTROL + N ......... Creamos un nuevo documento
CONTROL + SHIFT + N ......... Creamos una nueva capa
CONTROL + T ......... Transformacion libre a una imagen
CONTROL + D .......... Deseleccionar una area
CONTROL + A .......... Seleccioamos toda el area de Trabajo
CONTROL + J .......... Duplicamos la ultima capa
OPCIONES DE GUARDADO
Si nosotros queremos que la imagen permaneciese exactamente en el estado en el que se encuentra, manteniendo las capas, transparencias y objetos tal y como están para poder seguir trabajando con ellos después deberemos de guardarla en formato (*.psd)
Este tipo de archivo ocupa mucho espacio, pero es debido a que guarda gran cantidad de información sobre el estado en el que se encuentra nuestra composición.
El formato (*.psd) no es un archivo de imagen, son archivos de trabajo propios de Photoshop y por tanto sólo podrá utilizarse con este programa.
Cuando nuestra imagen haya alcanzado su estado final podremos guardarla en estos formatos
(*.jpg - *.png - *.gif) Estos formatos son los mas comunes
(*.jpg) Está pensado para imágenes con muchos colores, como fotografías, para las cuales se obtiene
mejor calidad en menor tamaño que otros formatos
(*.gif) Esta ideado para gráficos, imágenes con pocos colores (un máximo de 256) y áreas de color
uniforme. Por lo general, un archivo GIF es muy ligero, ya demás permite transparencias y
animaciones
(*.png) PNG 8 puede usarse como los GIF, y PNG 24 está especialmente diseñado para gráficos con
degradados y transparencias de distinta intensidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario