martes, 25 de octubre de 2011

Herramienta Pincel y Lapiz

Las herramientas Pincel y Lápiz permiten la personalización de la forma en la que pintamos, pudiendo crear un trazo más grueso, con menos dureza Existen dos formas de acceder a las propiedades del pincel, y en ambas debes tener seleccionada la herramienta Pincel o Lápiz. Entonces, haremos clic sobre el desplegable en la barra de Opciones de Herramientas Otra forma, más rápida, de acceder a esta ventana es hacer clic derecho sobre la imagen cuando una de estas herramientas se encuentre seleccionada.

Desde la primera opción, Diámetro maestro, podremos escoger el tamaño del pincel, para ello hemos de desplazar el control hacia derecha o izquierda hasta alcanzar el tamaño deseado, o introducir su tamaño en píxeles directamente sobre la caja de texto.
También es posible configurar la Dureza del pincel, e igual que la anterior, seleccionaremos mediante el control de desplazamiento una dureza entre los valores 0% y 100%, siendo el primero el pincel más blando y el segundo el más duro.





Desde esta ventana es posible escoger, también, entre una variedad enorme de pinceles preestablecidos, sólo deberás escoger el que más se ajuste a tus necesidades y hacer clic sobre él para seleccionarlo. Para algunas puntas de pincel están deshabilitadas algunas de las opciones de edición, siendo posible, por ejemplo, poder cambiar su tamaño pero no su dureza.


La herramienta Lápiz

 

Como ya hemos dicho, el Lápiz, al pertenecer al mismo grupo, comparte casi todas sus opciones con el Pincel, sólo veremos la única opción propia de esta herramienta: el Borrado automático Esta opción, como prácticamente todas, también se encuentra en la barra de Opciones de Herramientas, y se comporta del siguiente modo:

Si el primer píxel en el que hiciste clic es del color frontal, el lápiz pintará con el color de fondo borrando el color frontal.

Si el primer píxel en el que hiciste clic es de otro color, el lápiz usa el color frontal para pintar.




 

Opciones del Pincel y el Lápiz

 

La Opacidad es una opción que encontrarás a menudo mientras trabajas con Photoshop. Se trata de un porcentaje (igual que el Flujo), y de ella depende la transparencia del trazo dibujado. Al 100%, la pintura es completamente opaca, mientras que al mínimo (el 1%) es imperceptible.
Una de las características más complejas de Photoshop es el Modo de Fusión. Dependiendo del modo en el que se utilice la herramienta pintará de una forma u otra. Veremos ahora los modos más importantes.
  • Normal, el modo por defecto, el pincel actuará como esperas, pintando con el color frontal por donde crees el trazo.
  • Detrás, el pincel pinta con el color frontal únicamente en las partes que sean transparentes. Si intentas pintar en un área ya coloreada el pincel no pintara nada.
  • Borrar, elimina el color por donde crees el trazo dejando esa zona transparente. Este modo actúa de forma similar a la herramienta Borrador, que veremos más adelante.
  • Oscurecer, el color resultante del trazo es evaluado por Photoshop, sólo pintará si éste es más oscuro que el color existente en la imagen.
  • Aclarar, actúa de forma contraria, el trazo se muestra únicamente si el color resultante es más claro que el existente en la imagen.




 Ahora veamos 3 ejemplos diferentes del uso de la herramienta pincel y lapiz:


EJEMPLO 01.











 EJEMPLO 02










 EJEMPLO 03.










 

domingo, 23 de octubre de 2011

Photoshop CS5

Photoshop está principalmente orientado a tratar y manipular imágenes, o bien creadas por otros programas una vez introducida la imagen en el programa podrías retocarla, transformarla y editarla con un sinfín de posibilidades.

El entorno de Photoshop CS5

 

 

Abrir un nuevo documento de trabajo

Crearemos un documento en blanco desde el cual crearemos una imagen a partir de cero, bien sea añadiendo recortes o imágenes completas desde otros archivos o introduciendo objetos propios como texto o formas.Para ello, y una vez inicializado el programa, haremos clic en Archivo Nuevo



Un píxel es la unidad más pequeña en la que se puede descomponer una imagen digital, a cada píxel le corresponde un color, y así, píxel a píxel se va formando la imagen total.Imagina una imagen formada por millones de cuadraditos diminutos. A simple vista la imagen con un zoom real (al 100%) parece normal, pero si aumentamos el zoom podemos ver la imagen cada vez más "cuadriculada". Esto es debido a que al acercarnos cada vez más vamos viendo los píxeles de más cerca.


  

El panel de herramientas

 Este panel tiene dos formas diferentes de presentarse, una es la que puedes ver en la imagen. La otra (predefinida por Photoshop CS4) es exactamente igual pero con todas las herramientas dispuestas en vertical. Para cambiar de visualización sólo tendrás que hacer clic en el botón que aparece en la esquina superior izquierda Cambiar visualización.

 Observa con atención que algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su esquina inferior derecha Herramienta Pincel. Éste es el indicador de grupo de herramientas. Si posicionas el cursor sobre alguno de estos iconos y mantienes pulsado un instante el botón del ratón (o pulsas el botón derecho), se desplegará la lista de herramientas pertenecientes al grupo.

 ABRIR UNA IMAGEN

Al abrir una imagen directamente, nos encontraremos con que no podemos editarla, ya que la capa que hace de fondo está bloqueada. Si abres la ventana Capa, verás algo así:




La herramienta Pincel

Una de las diferencias respecto al Lápiz es la posibilidad de convertir esta herramienta en aerógrafo, para ello sólo tenemos que pulsar el botón en la barra de Opciones de Herramientas. Este botón tiene dos estados, pulsado (el aerógrafo está activado) e inactivo (el pincel actuará normalmente).
Esta opción es útil cuando queremos que la herramienta pinte conforme a la presión ejercida por el pincel. Así, si mantenemos el botón del ratón pulsado durante un tiempo se irá añadiendo más pintura a la imagen, mientras que si el aerógrafo se encuentra desactivado, por mucho que mantengamos la presión, la cantidad de pintura en un punto será siempre la misma.

Las capas

Una capa es como una lámina de acetato transparente y el programa te permite trabajar con cuantas capas necesites. Imagina, pues, un conjunto de láminas de acetato; la que se encuentre en la parte superior tapará a las otras, pero sólo en las zonas en las que tenga pintura, el resto permanecerá transparente.

Crear nuevas capas

Para añadir nuevas capas (hojas de acetato) a nuestra composición haz clic en el icono de Nueva capa Icono de Nueva Capa, verás como el programa añade una capa transparente sobre todas las que ya estaban creadas.
Por defecto, Photoshop, nombra a las capas automáticamente. Si quieres darle un nombre para reconocerla más fácilmente sólo tienes que hacer doble clic sobre el nombre de la capa y escribir el nuevo nombre en su lugar.

También puedes hacer clic derecho y seleccionar la opción Propiedades de Capa, donde te aparecerá un cuadro de diálogo en el que podrás cambiar el nombre y asignarle un color a la capa para destacarla sobre las demás.





Ejemplo 01
Usamos 2 imagenes diferentes en una tenemos un gorro sin logo, en la otra tenemos 3 tipos diferentes de logo con la herramienta varita magica seleccionamos el logo y con la herramienta mover llevamos el logo hasta donde esta la imagen para luego transformatla usando la combinacion de teclas (Crtl+T) 
ubicamos el logo en la posicion deseada y listo el resultado es el siguiente:





En esta primera clase hemos usado las siguientes combinaciones de teclado:

CONTROL + N                ......... Creamos un nuevo documento
CONTROL + SHIFT + N ......... Creamos una nueva capa
CONTROL + T                 ......... Transformacion libre a una imagen
CONTROL + D                .......... Deseleccionar una area
CONTROL + A                .......... Seleccioamos toda el area de Trabajo
CONTROL + J                 .......... Duplicamos la ultima capa


 OPCIONES DE GUARDADO

Si nosotros queremos que la imagen permaneciese exactamente en el estado en el que se encuentra,  manteniendo las capas, transparencias y objetos tal y como están para poder seguir trabajando con ellos después deberemos de guardarla en formato (*.psd)
Este tipo de archivo ocupa mucho espacio, pero es debido a que guarda gran cantidad de información sobre el estado en el que se encuentra nuestra composición.
El formato (*.psd) no es un archivo de imagen, son archivos de trabajo propios de Photoshop y por tanto sólo podrá utilizarse con este programa.

 Cuando nuestra imagen haya alcanzado su estado final podremos guardarla en estos formatos
 (*.jpg  - *.png  - *.gif) Estos formatos son los mas comunes

 (*.jpg) Está pensado para imágenes con muchos colores, como fotografías, para las cuales se obtiene 
             mejor calidad en menor tamaño que otros formatos

 (*.gif) Esta ideado para gráficos, imágenes con pocos colores (un máximo de 256) y áreas de color 
            uniforme. Por lo general, un archivo GIF es muy ligero, ya demás permite transparencias y
            animaciones

(*.png) PNG 8 puede usarse como los GIF, y PNG 24 está especialmente diseñado para gráficos con
            degradados y transparencias de distinta intensidad

sábado, 8 de octubre de 2011

TRABAJANDO CON BOTONES

Botones en Flash CS5

Un botón, en Flash, es igual que un botón de cualquier entorno informático, sea web o cualquier otro.

Los símbolos de tipo Botón son los que aportan la mayor parte de la interactividad de las películas Flash con aquel que las está visualizando.

Este tipo de elementos reaccionan cuando se les pasa el ratón por encima o cuando están pulsados.

Al igual que los otros símbolos de Flash CS5, los botones tienen su propia línea de tiempo. Esta es independiente pero, sin embargo, está formada únicamente por cuatro fotogramas, uno para cada estado posible del botón:





Reposo. Aspecto por defecto del botón, es decir, cuando el puntero del ratón no está situado sobre él.

Sobre. Aspecto del botón cuando situamos el puntero sobre él.

Presionado. Apariencia que deseamos tenga nuestro botón mientras lo mantengamos pulsado.


Creación de un botón

En la creación de un botón vamos a convertir nuestro objeto a símbolo de tipo botón
Seleccionaremos el objeto y accederemos al menú InsertarConvertir en Símbolo, le daremos el Tipo Botón y asignaremos un nombre a nuestro nuevo símbolo.




De esta forma ya tenemos transformado el objeto para que se comporte como un botón.
Para determinar cómo debe reaccionar el botón en función de las acciones del ratón, lo editaremos haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre nuestro nuevo botón y seleccionando la opción Editar.
Cuando tengamos delante la línea de tiempo del botón seleccionaremos cada uno de los frames (sobre, reposo, presionado y zona activa) y pulsaremos F6 para crear un fotograma clave en cada uno de ellos.




Ahora ya podemos modificar el aspecto inicial del botón para cada posición del cursor y marcar el área de acción del botón (fotograma Hit) en la que simplemente podremos dejar la misma figura que la inicial (en este caso sólo es importante la forma del objeto, no los colores u otras cosas) o bien dibujar con las herramientas de dibujos de Flash una nueva figura, en cuya superficie "se sentirá aludido" nuestro botón.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Adobe Flash CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones y diseños vistosos para la web, así como para crear los motivos que han convertido a Flash CS5 en el programa elegido por la mayoría de los diseñadores web profesionales y aficionados  Flash permite crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la web como algo atractivo, no estático (en contraposición a la mayoría de las páginas, que están realizadas empleando el lenguaje HTML). Con Flash podremos crear de modo fácil y rápido animaciones de todo tipo, desde un botón a un complejo juego.  




La Línea de Tiempo representa una forma de ver los fotogramas de modo simplificado. Son:
Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales (formando rectángulos)
Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene asignado cada fotograma, cuánto dura o cuándo aparecerá en la película. 




Las Capas

Una Capa se puede definir como una película independiente de un único nivel. Es decir, una capa contiene su propia Línea de Tiempo (con infinitos fotogramas). Los objetos que estén en una determinada capa comparten fotograma y por tanto, pueden "mezclarse" entre sí. Esto es interesante a menudo, pero otras veces es conveniente separar los objetos de modo que no interfieran entre sí. Para ello, crearemos tantas capas como sea necesario. El uso de múltiples capas además, da lugar a películas bien ordenadas y de fácil manejo



Símbolos

Los Símbolos provienen de objetos que hemos creado utilizando las herramientas que nos proporciona Flash CS4.
Estos objetos al ser transformados en símbolos, son incluidos en una biblioteca en el momento en que son creados, lo que permite que sean utilizados en varias ocasiones, ya sea en la misma o en otra película. Los símbolos nos resultarán fundamentales a la hora de crear nuestras animaciones.

El procedimiento es el siguiente:
Seleccionamos el o los objetos que queramos convertir en un símbolo
Abrimos a la ventana Convertir en símbolo, accediendo al menú InsertarNuevo Símbolo
Introducimos el nombre del símbolo que vamos a crear, y que nos permitirá identificarlo en la biblioteca




lunes, 19 de septiembre de 2011

Como subir videos con extension *.swf a un blogger

Señores esta info nos la proporciono el Ingeniero Rodolfo Barrios. Si no funciona tiren pintura a su domicilio Av. Comandante Canga 400 ...frente a la Comisaria ...¿?

PASO 01
Entrar a la siguiente direccion...  http://es.hebimage.com/

PASO 02
En la ventana principal podran observar un button con el nombre ...EXAMINAR...
le dan clic y les aparecera una nueva ventana, ahi deberan de buscar su video ...ACEPTAR...

PASO 03
En la opcion... enlace directo a la imagen... copiamos ese texto (URL) y lo pegamos en el siguiente codigo en un block de Notas

Reemplazamos en las siguientes lineas:
data="http://........."
value="http://........."


 PASO 04
 Entran a su blogger como administrador (usuario-contraseña)

 Escogen... NUEVA ENTRADA
 Hacen clic donde dice EDICION DE HTML
... y ahi pegan el codigo de su bloc de notas ...lo publican y listo a disfrutar...!!!

sábado, 10 de septiembre de 2011

Trabajar con objetos

Alinear y distribuir objetos

Muchas veces nos encontraremos con la necesidad de organizar nuestros objetos de forma automática, por ejemplo, que todos queden centrados, alineados a la derecha, o distribuídos dejando el mismo espacio entre ellos. Para hacerlo, tenemos las opciones de alineación y distribución de objetos.
Una vez seleccionados, utilizamos el Panel de control o el panel Alinear.
 

Centrar objetos horizontal y también verticalmente nos resultará muy útil cuando necesitemos hacer coincidir el centro de varios objetos.
Distribuir objetos.Al distribuir objetos, lo que hacemos es que la parte de los objetos a la que estamos distribuyendo, queden a la misma distancia.

Distribuir espaciado.
Esta opción, distribuye los objetos dejando entre ellos el mismo espacio, sin tener en cuenta su anchura. Podemos distribuirlos horizontal y verticalmente, eligiendo Auto, lo que calculará automáticamente el espacio, tomando como referencia los extremos, o introducir un valor específico, lo que colocará los objetos a esa distancia del anterior, partiendo del objeto clave.



 


 Guías inteligentes
Con estas guías, podemos alinear fácilmente objetos, ya que a parte de la línea verde, el elemento que estemos moviendo o el trazado que estemos creando se "para" al coincidir en vertical u horizontal con otro elemento próximo.





Símbolos

Sí hacemos un dibujo que planeamos repetir en el mismo o en sucesivos documentos, podemos guardarlo como un símbolo. Con esto conseguimos simplificar el crear múltiples objetos del mismo tipo, ya que en vez de crear objetos iguales pero independientes, crearemos instancias de ese símbolo, todas ellas vinculadas al original.
Crear un símbolo.Para crear un nuevo símbolo a partir de un objeto de un dibujo de Illustrator, lo único que tenemos que hacer será seleccionar el objeto o los objetos que formarán el símbolo y elegir Nuevo símbolo en la parte inferior del panel Símbolos.
Se abre una ventana en la que podemos indicar el nombre del nuevo símbolo.




Colocar símbolos.
Para agregar una instancia de símbolo al documento, basta con seleccionarlo del panel Símbolos y pulsar el botón Colocar instancia de símbolo de la parte inferior.

Editar símbolos.
Las instancias no son objetos independientes, por lo que si editamos una, estamos editando el símbolo, y por tanto todas las instancias de éste. Esto se refiere a cambios en el trazo o relleno del símbolo, aunque sí podremos rotar o redimensionar las distintas instancias.